
A Raíz de que varios hermanos de nuestra congregación nos demostraban su confusión o duda sobre este tema, en el cual se sentían culpados o culpables. o tambien acusados por la sociedad por haber pasado por este trance de la vida tan doloroso, es que me dí a la tarea de investigar de una manera objetiva lo que en realidad nos habla la Bíblia sobre este tema. Espero te sea de utilidad y sobre todo de bendición a tu vida.
(Por razones de espacio y para abreviar el texto en este lugar no están escritas las citas bíblicas, por lo cual te invito de manera encarecida que las busques en tu Bíblia propia y me acompañes leyendo a la par de este estudio)
¿Qué es
el divorcio según el diccionario? DIVORCIO: PROVIENE DE LA RAÍZ
DIVISIÓN, SEPARACIÓN.
JESÚS ENSEÑA SOBRE EL DIVORCIO. Mateo 19:1-12
Ø SALVO POR CAUSA DE FORNICACIÓN
/INMORALIDAD SEXUAL/. La voluntad de Dios para el matrimonio es un solo cónyuge
y un matrimonio para toda la vida. Jesús la enmienda con una sola excepción “la
fornicación” (Gr: porneia), que incluye el adulterio o cualquier clase de
inmoralidad sexual (vers. 4 y 9), por lo tanto, se ha de permitir el divorcio
cuando hay implicaciones de inmoralidad sexual (tendencias homosexuales
comprobadas, falta de castidad, etc.)
Ø En el caso de inmoralidad después
del matrimonio, la ley del A.T. prescribía la disolución del matrimonio mediante
la ejecución de los dos transgresores (Lv. 20:10, Dt. 22:22).
LA CARTA DE DIVORCIO de la ley. Deuteronomio 24:1-4
Ø Muchas personas cristianas tienen
la idea de que el divorcio es permitido cuando en la relación matrimonial uno
de ellos comete adulterio porque el texto dice “por causa de fornicación” y no
tratan de conciliar la relación, sino se van de inmediato al divorcio.
Ø Pero según las costumbres judías al
celebrar la ceremonia del matrimonio, esta duraba mas de una semana e incluía
que después de la ceremonia, los novios se retiraban a su habitación nupcial,
que previamente habría preparado el novio, o cheder, donde se dispondría de un
lecho conyugal o chuppah. Aquí el novio entregaba unos regalos a la novia.
Ø Durante una semana los novios
permanecían todo el tiempo en la cámara nupcial, vigilada por los “dos amigos
del novio”. Cuando el novio finalmente da una voz, entran los amigos y salen
con la buena noticia de la consumación
del matrimonio (era la prueba en la sabana de la perdida de la virginidad
de la novia). En ese momento salen los novios del cheder, momento en que se ve
por primera vez a la novia con el velo (badecken) descubierto.
Ø Este hecho es recibido con gran
regocijo por parte de los invitados, lo cual iniciaba la fiesta de la boda,
donde se servía comida, se bailaba y se cantaba al son de la música (Sal 45
1-17). Las comidas exigían el uso de una gran cantidad de agua para realizar
las frecuentes abluciones y lavatorios rituales. La fiesta duraba toda una
semana, al término de la cual todos los invitados regresaban a sus casas.
Ø ¿pero qué pasaba si no había
prueba de la perdida de la virginidad de la novia? Como no había prueba o flagrancia
de adulterio como dice en Dt. 22:22, el novio convenía en darle la “carta de
divorcio” a la novia, porque eso era considerado “cosa indecente” una conducta
vergonzosa o inmoral que es menos grave que el adulterio.
Ø Después de recibir el certificado
de divorcio, la mujer podía volver a casarse. Cuando ocurre el divorcio, es una
tragedia (mal.2:16) pero no es un pecado si se basa en fundamentos bíblicos
(Mt.19:9, abajo 1 Cor.7:15)
LAS DUDAS EN CUANTO AL DIVORCIO:
“QUEDESE SIN CASAR” 1 Corintios 7:10-11
Ø En el verso 10 Pablo reconoce que
Dios quiere que el matrimonio sea permanente. Sin embargo, también reconoce que
algunas veces una relación matrimonial puede llegar a ser tan intolerable que
sea necesario que se separen los cónyuges. Por lo tanto, esta escritura no tiene
nada que ver con el DIVORCIO que Dios permite a causa de “fornicación” o “cosa
indecente”
Ø Es aquí donde creen que la Biblia
se contradice al decir en el evangelio o el A.T. que “sí se puede divorciar” y
aquí en esta escritura bíblica dice: “quédese sin casar”, pero esto se refiere a la separación “fuera del
divorcio legal”.
Ø Es posible que Pablo se esté
refiriendo a situaciones en que un cónyuge está portándose de tal manera que
pone en peligro la vida física o espiritual del otro cónyuge y de los hijos. En
tales situaciones, tal vez sea recomendable que uno de los cónyuges abandone el
hogar y no vuelva a casarse o unirse a otra persona (porque no está divorciado
legalmente). Es inconcebible que Pablo estuviera respaldando el que una esposa
se quedara con el esposo que repetidamente maltratara y abusara de los hijos.
LA PERSONA NO ESTÁ SUJETA A SERVIDUMBRE. 1
Corintios 7:15
Ø En el caso de que el conyuge
incrédulo abandone al creyente, y se divorcie de él, se disuelve la relación
matrimonial y el creyente queda libre de su obligación conyugal anterior.
Ø “No está… sujeto… en semejante
caso” significa que el creyente queda LIBRE del contrato matrimonial. La palabra
“sujeto” (Gr: douloo) literalmente significa “esclavizar”, de modo que el
creyente fiel no está esclavizado a sus votos matrimoniales.
Ø En ese caso el creyente
abandonado queda libre para volver a casarse CON TAL QUE SEA CON UN CREYENTE
(verso 39, Mt.19:9)
DIOS MISMO SE DIVORCIÓ DE ISRAEL POR CAUSA DE SU
INFIDELIDAD.
Isaias
50:1, Jeremias 3:1, 6-8
»Supongamos
que un hombre se divorcia de su mujer, y que ella lo deja para casarse con
otro. ¿Volvería el primero a casarse con ella? ¡Claro que no! Semejante acción
*contaminaría por completo la tierra. Pues bien, tú te has prostituido con
muchos amantes, y ya no podrás volver a mí —afirma el Señor—. 6 Durante el reinado del rey Josías el Señor me dijo: «¿Has visto lo que ha hecho Israel, la infiel? Se fue a todo
monte alto, y allí, bajo todo árbol frondoso, se prostituyó. 7 Yo
pensaba que después de hacer todo esto ella volvería a mí. Pero no lo hizo.
Esto lo vio su hermana, la infiel Judá, 8 y vio[a] también que yo
había repudiado a la apóstata Israel, y que le había dado carta de divorcio por
todos los adulterios que había cometido. No obstante, su hermana, la infiel
Judá, no tuvo ningún temor, sino que también ella se prostituyó. A
menudo el NT advierte contra la idolatría y la Inmoralidad, no sea que quienes
viven bajo el nuevo pacto repitan los errores de los que vivieron bajo el
antiguo.
ES DOLOROSO QUE EL ÍNDICE DE DIVORCIO ENTRE LOS
CRISTIANOS PROFESOS SEA CASI TAN ALTO COMO EL DEL MUNDO INCRÉDULO.
Ø La Biblia deja meridianamente
claro que Dios odia el divorcio con propósitos egoístas (Malaquías 2:16), y esa
reconciliación y perdón deberían ser las marcas de la vida de un creyente
(Lucas 11:4; Efesios 4:32). Sin embargo, Dios reconoce que el divorcio se va a
dar aún entre Sus hijos.
Ø Un creyente divorciado o vuelto a
casar no debería sentirse menos amado por Dios, culpado, frustrado o confundido
aún si su divorcio o segundo matrimonio no estuvieran cubiertos bajo la posible
cláusula de excepción de Mateo 19:9. Dios a menudo utiliza aún la desobediencia
pecaminosa de los cristianos para llevar a cabo una gran cantidad de cosas
buenas.
usted puede conocer la voluntad de Dios por medio de su providencia. Lea 1 Corintios 16:9. Alguien bien dijo: "La puerta de oportunidad gira en las bisagras de oposición." Para la persona que fielmente confía en Dios y le reconoce en todos sus caminos, Dios allanará un camino a través del desierto. Lea Proverbios 3:5-6. Hable con sus Pastores y otras personas que le conocen bien. Escuche y ore concerniente al consejo que le den.
Fuente de investigación: comentarios al calce de
la Biblia de estudio pentecostal Reina Valera 1960.
usted puede conocer la voluntad de Dios por medio de su providencia. Lea 1 Corintios 16:9. Alguien bien dijo: "La puerta de oportunidad gira en las bisagras de oposición." Para la persona que fielmente confía en Dios y le reconoce en todos sus caminos, Dios allanará un camino a través del desierto. Lea Proverbios 3:5-6. Hable con sus Pastores y otras personas que le conocen bien. Escuche y ore concerniente al consejo que le den.