Octubre de 1968 tiene un significado especial para México ya
que nuestro país fue parte del cambio social que se estaba viviendo en todo el
mundo. Fue el año que se reveló la juventud con causas plausibles donde se
demostró que la voz del joven es y debe ser tan respetada como la voz de cualquiera
que sufre injusticias.
No quise dejar pasar la fecha desapercibida sin aprovechar
poder compartirte solo alguno de los muchos acontecimientos tan importantes de
ese año tan recordado con una extraña mezcla tanto de alegría con dolor como de
nostalgia y vientos de cambio soplando en el cabello libre del joven de esa
época.
4 de Abril
El 4 de abril de 1968 a las 18 horas y un minuto, Martin
Luther King fue asesinado por un segregacionista blanco en el balcón del
Lorraine Motel en Memphis (Tennessee). Sus últimas palabras en ese balcón
fueron dirigidas al músico Ben Branch, quien iba a actuar esa noche durante una
reunión pública a la que asistiría Martin Luther: Ben, prepárate para tocar
Precious Lord, Take My Hand (Señor, toma mi mano) en la reunión de esta noche.
Tócala de la manera más hermosa. Sus amigos, que estaban dentro de la
habitación, al oír los disparos corrieron hacia el balcón donde encontraron a
Luther King con un bala en la garganta. Su muerte fue declarada en el St.
Joseph's Hospital a las 19h05. El asesinato provocó una oleada de motines
raciales en 60 ciudades de los Estados Unidos (125 en total)57 que provocaron
numerosas muertes y obligaron a la intervención de la guardia nacional. Cinco
días más tarde, el presidente Johnson decretó un día de luto nacional (el
primero por un afroamericano) en honor de Martin Luther King.
A sus funerales
asistieron 300 000 personas, a los que asistió también el vicepresidente Hubert
Humphrey (Johnson estaba en una reunión sobre Vietnam en Camp David y había el
temor de que su presencia pudiese provocar manifestaciones de los pacifistas).
Motines de cólera estallaron en más de cien ciudades provocando 46 víctimas.A
petición de su viuda, Martin Luther hizo su propia oración fúnebre con su
último sermón, «Drum Major», grabado en la Ebenezer Baptist Church.
En este sermón, pidió que en sus funerales no se hiciese
mención alguna de sus premios sino que se dijese que él había intentado
«alimentar a los hambrientos», «vestir a los desnudos», «ser justo sobre el
asunto de Vietnam» y «amar y servir a la humanidad». A petición suya, su amiga
Mahalia Jackson cantó su himno favorito, Take My Hand, Precious Lord.Tras el
asesinato, la ciudad de Memphis negoció el fin de la huelga de una manera
favorable a los basureros.
Según el biógrafo Taylor Branch, la autopsia de King reveló
que, aunque solo tenía 39 años, su corazón parecía el de un hombre de 60,
mostrando físicamente el efecto del estrés de 13 años en el movimiento de los
derechos civiles.Entre 1957 y 1968, King había recorrido más de 9,6 millones de
kilómetros, hablado en público más de 2500 veces, arrestado por la policía más
de veinte y había sido agredido físicamente al menos en cuatro ocasiones.
3 de Mayo
En la plaza de la Sorbona (París, Francia), se reúne un
grupo de estudiantes para escuchar las comparecencias de Cohn-Bendit y sus
compañeros. A las cuatro de la tarde la Universidad estará rodeada por la
policía que detendrá, en contra de lo pactado, a varios estudiantes. Esto
originará numerosas manifestaciones espontáneas. Ha comenzado el "Mayo del
68".
16 de Mayo
Estudiantes franceses toman la Universidad de la Sorbona
tras dos semanas de disturbios callejeros. Solicitan medidas urgentes al grave
problema del desempleo. La ocupación de la Universidad parisina será la chispa
para que otros estudiantes y trabajadores de toda la nación se declaren en
huelga, paralizando en una semana todo el país. Charles de Gaulle, presidente
de la República, se verá obligado disolver la Asamblea Nacional y convocar
nuevas elecciones. Curiosamente ganará la reelección pero el descontento
popular seguirá vigente e irá erosionando poco a poco su gobierno, hasta que no
le quede más remedio que presentar su dimisión en abril de 1969. Esta serie de
protestas de obreros y estudiantes se conocerá como "Mayo del 68" o
"Mayo francés".
5 de Junio
Justo al acabar un mitín en el Hotel "Ambassador",
en Los Ángeles, el senador y candidato presidencial Robert F. Kennedy resulta
herido de muerte a consecuencia de los disparos de pistola que Sirhan Bishara
Sirhan, un hombre de 22 años residente en Los Ángeles y con ascendentes
palestinos, le dispara por ser contrario al apoyo político a Israel del senador
Kennedy. Sirham será condenado a cadena perpetua sin aclarar si actuó por
cuenta propia, o fue la mafia quien trazó el plan y lo utilizó para despistar a
la policía y a la opinión pública. El crimen aún no ha sido aclarado
totalmente. Robert Kennedy morirá al día siguiente en el hospital donde ha sido
trasladado.
1 de Julio
Aunque no entrará en vigor hasta 1970, se firma por
triplicado en Londres, Moscú y Washington, el Tratado de No Proliferación
Nuclear que restringe la posesión de armas nucleares. La gran mayoría de los
estados soberanos del mundo formarán parte con el tiempo de este Tratado. Sólo
a los cinco países, que poseen armas nucleares en el momento de la firma, les
estará permitida la posesión de armas nucleares: Estados Unidos (firmante en
1968), el Reino Unido (1968), Francia (1992), la Unión Soviética (1968, en la
actualidad Rusia), y la República Popular de China (1992). Pero estos cinco
Estados Nuclearmente Armados, se comprometen a no transferir tecnología sobre
armas nucleares a otros países, y los Estados No Nuclearmente Armados, se
comprometen a no tratar de desarrollar armas nucleares. Los estados de la
India, Pakistán e Israel nunca querrán sumarse a este Tratado y un cuarto,
Corea del Norte, renunciará a pertenecer a él en 2003.
21 de Agosto
De madrugada, las tropas del Pacto de Varsovia, por orden de
Leónidas Breznev, entran en Praga (Checoslovaquia) para sofocar el experimento
de un comunismo abierto hacia la democracia. Con ello se pone fin a la
ilusionante "Primavera de Praga".
2 de Octubre
A 10 días de inaugurarse los Juegos Olímpicos de México, una
manifestación de entre 5.000 y 10.000 jóvenes que llena la plaza de Tlatelolco
para mostrar sus desacuerdos, no sólo contra la política interna del gobierno
federal, sino contra el orden mundial, es salvajemente reprimida a balazos. Al
menos 400 estudiantes resultan asesinados. La consigna del Gobierno será el
oscurantismo y la opacidad, tanto que a día de hoy se desconoce el responsable
final de la matanza.
12 de Octubre
Con la presencia de 112 países y 6.626 deportistas, se
inauguran en Ciudad de México las XVI Olimpiadas de la Era Moderna. Se
clausurarán el 27 de octubre. Se registrarán 252 récords que serán atribuidos a
la altitud en que se desarrollan las pruebas.
5 de Noviembre
En EE.UU., Richard Nixon, candidato republicano, gana por
estrecho margen las elecciones para la presidencia. Tras un reñido recuento de
votos, que ha puesto al país al borde de una crisis constitucional, Nixon surge
como el próximo inquilino de la Casa Blanca, después de que el vicepresidente
demócrata Hubert Humphrey le conceda la victoria, tras 24 horas de tensa espera
en el recuento. Finalmente sólo 25.552 votos son los que separan a ambos
candidatos.
3 de Diciembre
Grabado a finales de junio, el especial —conocido
simplemente como Elvis— se transmitió el 3 de diciembre de 1968.
Posteriormente llamado «el especial del regreso de 1968», el programa mostró a
Presley cantando con una banda frente a una pequeña audiencia, convirtiéndose
en la primera actuacion en vivo del artista desde 1961. En los segmentos en
vivo, Presley vistió un ajustado traje de cuero negro, y tocó la guitarra e
interpretó varias de sus canciones en un estilo desinhibido semejante al de sus
primeras interpretaciones de rock and roll. El director y coproductor Steve
Binder había trabajado lo suficiente como para hacer que el cantante se
sintiera cómodo y producir al mismo tiempo un programa que fuera distinto a la
hora de villancicos que Parker originalmente planeó. El show, que pasó a
ser el más visto de NBC en esa temporada, logró atraer a un 42% del total de la
audiencia. Jon Landau, de la revista Eye, señaló: «Hay una especie de
magia cuando miras a un hombre que se ha perdido a sí mismo y encuentra su
camino de vuelta a casa. Cantó con el tipo de poder que la gente ya no espera
de los cantantes de rock 'n' roll. Movió su cuerpo con una falta de pretensión
y esfuerzo que debió haber hecho que Jim Morrison se pusiera verde de envidia».Dave
Marsh consideró el especial como una «grandeza emocional y una resonancia histórica»
27 de Diciembre
Tras haber despegado el 21 de diciembre, regresa a la Tierra
la nave Apollo VIII, con los tripulantes Borman, Lowell y Anders, después de
orbitar 10 veces la Luna, como ensayo para poner el primer hombre sobre su
superficie. Cada órbita Lunar ha tenido una duración de unas dos horas, siendo
elípticas las tres primeras y circulares las restantes, sobrevolando nuestro
satélite a una altura aproximada de 100 kilómetros. Queda así demostrado la
posibilidad de recuperar el contacto con la nave espacial tras surgir de la
cara oculta de la Luna. Se baten todos los récords existentes para vuelos
espaciales tripulados hasta ese momento.
Un hombre susurró: Dios, habla conmigo.
Y un ruiseñor comenzó a cantar... Pero el hombre no oyó. ¡Entonces el hombre repitió: Dios, habla conmigo! Y el eco de un trueno, se oyó...
Mas el hombre fue incapaz de oír. El hombre miró en derredor y dijo: ¡Dios, déjame verte!
Y una estrella brilló en el cielo... Pero el hombre no la vio.
El hombre comenzó a gritar: ¡Dios, muéstrame un milagro!
Y un niño nació... Mas el hombre no sintió el latir de la vida. Entonces el hombre comenzó a llorar y a desesperarse: ¡Dios, tócame y déjame saber que estás aquí conmigo...!
Y una mariposa se posó suavemente en su hombro... El hombre espantó la mariposa con la mano y, desilusionado, continuó su camino, triste, sólo y con miedo.
Dios se muestra ante nosotros en cada obra de la vida solo hay que verlo, escucharlo, sentirlo. "Quien no conoce la historia está condenado a repetir los errores del pasado" es una máxima muy conocida y desafortunadamente todavía no hemos aprendido a llevarla a la práctica como se puede ver dado el estado actual de nuestro mundo.
Y un ruiseñor comenzó a cantar... Pero el hombre no oyó. ¡Entonces el hombre repitió: Dios, habla conmigo! Y el eco de un trueno, se oyó...
Mas el hombre fue incapaz de oír. El hombre miró en derredor y dijo: ¡Dios, déjame verte!
Y una estrella brilló en el cielo... Pero el hombre no la vio.
El hombre comenzó a gritar: ¡Dios, muéstrame un milagro!
Y un niño nació... Mas el hombre no sintió el latir de la vida. Entonces el hombre comenzó a llorar y a desesperarse: ¡Dios, tócame y déjame saber que estás aquí conmigo...!
Y una mariposa se posó suavemente en su hombro... El hombre espantó la mariposa con la mano y, desilusionado, continuó su camino, triste, sólo y con miedo.
Dios se muestra ante nosotros en cada obra de la vida solo hay que verlo, escucharlo, sentirlo. "Quien no conoce la historia está condenado a repetir los errores del pasado" es una máxima muy conocida y desafortunadamente todavía no hemos aprendido a llevarla a la práctica como se puede ver dado el estado actual de nuestro mundo.